La legisladora nacional cordobesa Gabriela Estévez presentó una serie de proyectos con el objetivo de prevenir y concientizar sobre los altos índices de siniestros viales por el consumo irresponsable de alcohol.
Con el objeto de prevenir accidentes de tránsito en rutas argentinas por ingesta de bebidas alcohólicas, la diputada nacional por Córdoba Gabriela Estévez presentó tres iniciativas que parten de la base de estudios que indican que los siniestros viales son la primera causa de muerte a nivel mundial en la franja etaria que va de los 15 a los 29 años.
Según un informe del Observatorio Vial Latinoamericano (OVILAM), las estadísticas mundiales y en especial las locales, muestran que la participación de jóvenes en siniestros viales graves es mayoritaria. En nuestro país durante el año 2014, según cifras oficiales de la ANSV, murieron 5.279 personas en siniestros viales. De ese total, el 24,34% tenía entre 15 y 24 años, es decir aproximadamente 1.300 jóvenes murieron solo durante el 2014 a causa de siniestros viales.
La diputada señaló que el estudio indaga sobre las causas del fenómeno, e identifica diversas conductas de riesgo que se multiplican por la falta de controles efectivos y la escasa conciencia vial de la población. Sin embargo, el consumo de alcohol sigue siendo el principal causante de accidentes automovilísticos fatales en el país, según un informe de la Dirección Nacional de Vialidad de 2015, al confirmar que 9 de cada 10 choques durante los fines de semana se debieron al consumo excesivo de bebidas alcohólicas por parte de los conductores involucrados.
Por tales motivos la diputada Estévez presentó tres proyectos de ley: de alcohol cero, de asesoramiento gratuito sobre el consumo problemática de bebidas alcohólicas, y de concientización sobre los riesgos de conducir bajo los efectos del alcohol.
El primero busca reformar la Ley 24.448 de tránsito, y así fortalecer las herramientas jurídicas y políticas públicas destinadas a la prevención eficaz de los siniestros viales ocurridos como consecuencia de la ingesta irresponsable de bebidas alcohólicas. En lo esencial, el proyecto establece la prohibición de conducir en caso de haber ingerido bebidas alcohólicas o estupefacientes o medicamentos que afecten la capacidad de conducir, y establece la prohibición de consumo de alcohol en vehículos en tránsito.
En segundo lugar, Estévez pretende modificar la Ley 24.788 de canales de atención y asesoramiento gratuitos sobre consumo problemático de bebidas alcohólicas, y propone diversificar los canales de comunicación bajo la órbita del ya existente Programa Nacional de Prevención. Asimismo, se propone ampliar los objetivos del servicio, sumando a la labor de información, el asesoramiento, la contención y la derivación a los centros de salud especializados.
Finalmente presentó el proyecto de ley “Si bebiste, no conduzcas”, que busca concientizar sobre los riesgos de la ingesta irresponsable de alcohol al establecer la obligación de que todos los tickets emitidos en los peajes del territorio nacional lleven impreso del lado reverso la leyenda “Si bebiste, no conduzcas”, de forma clara y visible, sumando a las concesionarias de rutas y caminos a las políticas preventivas que lleva adelante el Estado.