A partir de una denuncia llevada a cabo por vecinos, en el año 2008 la CSJN dictó un fallo histórico en el que obligo a la Nación, 14 municipios de la Provincia y la CABA a establecer un plan de acción y llevar a cabo obras de saneamiento en la Cuenca Matanza Riachuelo. Desde la existencia de este fallo, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en coordinación con la nación a través de la Autoridad de la Cuenca Matanza Riachuelo (Acumar) y los Municipios de la Provincia implicados en la causa, lleva adelante una serie de acciones que se enmarcan en el Plan Integral de Saneamiento Ambiental que define las acciones que se deben llevar a cabo tendientes a sanear la Cuenca.
Las políticas que el GCBA adopta en torno a esta problemática, requieren de un trabajo transversal que implica a múltiples áreas de gobierno (IVC, Salud, Educación, MAYEP, MHYDH, CBAS) y es tarea de la UPE CUMAR del Ministerio de Gobierno porteño articular a estas áreas intervinientes.
A partir del trabajo coordinado de diversas reparticiones, y al ser una problemática que involucra al GCBA prácticamente en su totalidad, surge la necesidad de que los agentes parte de estas reparticiones que participan en los diversos procesos de saneamiento de la cuenca, tengan un conocimientos relativos a esta problemática. Esta necesidad surge del eje de educación ambiental definido en el Fallo Mendoza de la CSJN. Se abordaran las siguienetes temáticas; Historia y aspectos geográficos de la Cuenca Matanza Riachuelo, Fallo Mendoza y Acumar , Pisa y Acciones de GCBA para el saneamiento por la Unidad de Proyectos Especiales Cumar. Los interesados se podrán inscribir hasta el 3 de septiembre, cupos limitados.