Los vecinos de la ciudad elegirán al ganador del premio BA Audiovisual

Los vecinos de la Ciudad serán nuevamente protagonistas de la cultura al poder elegir con su voto su película favorita para el premio BA Audiovisual. El mismo se entregará en la próxima edición de los Premios Cóndor de Plata el lunes 26 de agosto a las 22 h en el Centro Cultural 25 de Mayo.
Esta nueva estatuilla es propuesta por el Ministerio de Cultura de la Ciudad y su plan BA audiovisual que brinda apoyo a la industria cinematográfica local, otorgando mayor exhibición a películas nacionales y promoviendo la participación de los vecinos en todo momento. El premioBA Audiovisual ofrece la posibilidad a los vecinos de destacar una de las cinco películas ya nominadas al premio principal: El Ángel, de Luis Ortega; Joel, de Carlos Sorín; La Flor, de Mariano Llinás; La Reina del Miedo, de Valeria Bertuccelli y Fabiana Tiscornia; y Rojo, de Benjamín Naishtat. El ministro de cultura porteño Enrique Avogadro será quien realice la entrega.
Además, entre los vecinos que participen, se sortearán 40 entradas a la ceremonia, a la que asistirán numerosas figuras del mundo audiovisual de nuestro país, y cuyo evento será televisado en directo por la TV Pública.


Sobre los Premios Cóndor 2019


En esta edición cuentan con 14 nominaciones El Ángel y La Flor. Esta última, compite con sus cuatro actrices protagónicas: Elisa Carricajo, Valeria Correa, Laura Paredes y Pilar Gamboa, quienes conforman a su vez el grupo de teatro Piel de Lava.
Por su parte, Rojo obtuvo un total 13 candidaturas, mientras que Joel y La Reina del Miedo, tuvieron siete nominaciones cada una.
Agustina Comedi de El Silencio es un Cuerpo que Cae y María Alché de Familia Sumergidaestán nominados en el rubro Mejor Dirección junto a Luis Ortega, Mariano Llinás y Benjamín Naishtat.
Otras figuras nominadas a los distintos premios son Mercedes Morán, Victoria Almeida, Valeria Bertuccelli, Elisa Carricajo, Valeria Correa, Pilar Gamboa, Sandra Sandrini, Lautaro Delgado, Diego Gentile, Darío Grandinetti, Sergio Prina, Miguel Ángel Solá, Diego Cremonesi, Daniel Fanego, Arturo Puig, Diego Velázquez, Graciela Borges, Andrea Frigerio, Florencia Peña y Cecilia Roth.


Sobre BA Audiovisual:
Además de los recursos que la Ciudad le transfiere año a año a los hacedores culturales a través de Mecenazgo y del Fondo Metropolitano para que puedan desarrollar sus proyectos audiovisuales, se lanzó este año un plan que potencia el apoyo que ya se viene brindando al sector desde Impulso Cultural. En este sentido, en los últimos dos años se acompañaron 327 proyectos audiovisuales con el respaldo de esta herramienta.


Durante el año 2019 se han realizado más de 20 capacitaciones sobre cómo solicitar el financiamiento con especial atención para la rama audiovisual en escuelas de cine, institutos y universidades. A su vez, BA Audiovisual, comprende un programa de capacitaciones como Inglés Técnico Audiovisual, curso especialmente diseñado para el sector y el Programa Superior de Gestión y Negocios Audiovisuales que comprende siete Módulos (Legales, Nuevos negocios, Distribución, Administración, Guión de No Ficción, Publicidad, Documental) de duración mensual dirigido a profesionales de la industria.