Receta de Humita para disfrutar este 25 de Mayo

Receta de Humita para disfrutar este 25 de Mayo

Los días 25 de Mayo en Argentina, son fechas patrias, de las mas importantes y recordadas por todas y todos los Argentinos. Y es tradición comer algún plato típico pero popular de la época, como lo son el locro, las empandas, mazamorras, pastelitos.

Pero hoy les traemos una receta de humita, otro plato histórico rioplatense, muy fácil de hacer y muy rica para poder disfrutar de este 25 de Mayo en cuarentena a puro sabor.

¿Qué es la humita y de donde viene?

La humita es una comida centrada en el maíz, que se consume en Latinoamérica, tiene presencia en Argentina, Colombia, Perú, Bolivia, Venezuela, Chile y hasta Centroamérica. Aunque a estas alturas la humita ha llegado a todos los rincones de América Latina.

La humita o huminta (del quechua: humint’a) es una herencia gastronómica de los antepasados del continente americano que datan de la época precolombina (antes de la llegada de Cristóbal Colón).

La humita es, resumidamente pasta de maíz rallada y envuelta en su propia chala. De todos modos no solo se prepara en la chala del maíz sino que también se puede realizar como una preparación de olla.

Al ser un plato tradicional de Latinoamérica es una comida que todos y todas conocemos pero no necesariamente preparamos en casa, pero recomendamos realizarla ya que es muy rica y dentro de todo es una preparación económica.

Es una realidad que al ser una preparación de antaño distribuida por todo el continente latinoamericano existen incontables recetas y metodologías para hacer humita.

25 de Mayo y Receta de la Humita a la olla

Ingredientes

  • 1 docena de choclos (idealmente blancos y amarillos).
  • 1/2 morrón rojo.
  • 1/2 morrón amarillo.
  • 1 o 2 cebollas.
  • 1 cebolla de verdeo.
  • Ajo.
  • Sal.
  • Pimienta negra.
  • Ají molido.
  • Pimentón.
  • Comino (opcional).
  • Hojas de albahacas frescas.
  • Queso (puede ser parmesano, mozzarella, cremoso o de cabra, incluso se puede usar mas de uno)
  • Leche (opcional si el choclo no está tierno)

Preparación en orden

  • Picar las cebollas, los morrones, y la parte blanca de la cebolla de verdeo (reservar la parte verde para después).
  • Calentar una olla con aceite de oliva. Agregar la cebolla, el verdeo y los morrones.
  • Salpimentar para corregir (de esta manera también la preparación comienza a largar sus juegos y mantiene la humedad) .
  • Sofreír a fuego bajo hasta que la cebolla se transparente, entre 5 y 10 minutos.
  • Rallar el choclo crudo (Es importante que si el choclo esta seco o sin tanta humedad se le agregue a la preparación un poco de leche para darle humedad y cremosidad).
  • Una vez que las verduras estén entre transparentes y levemente doradas, incorporar el choclo rallado con todo sus jugos y condimentar.
  • Cocinar a fuego bajo durante al menos 30 minutos mezclando constantemente para evitar que se pegue.
  • Una vez que la preparación este lista agregar albahaca, la parte verde de la cebolla de verdeo que habíamos reservado y queso a elección.
  • Servir y gozar!

Receta de Humita para disfrutar este 25 de Mayo

Links interesantes para descubrir

Palermonline. | OnLine en Palermo desde 1999.
Palermo Tour. | Turismo en Palermo.
Palermo Noticias. |Barrio de Palermo.
Noticias Recoleta |Recoleta a fondo.
Belgrano News. |Belgrano mucho más que un Barrio.
Colegiales Noticias | Colegiales. El barrio que crece.
Chaca News | Chacarita. Un sentimiento.
Noticias Abasto |Abasto, historia y futuro.
e Woman | Mujer Verde.
Tech News | Lo último en Tecnología.
Milonga  | Tango,Milonga y Vals.
Noticias Capital| Noticias de la Ciudad de Buenos Aires