Marcha del Orgullo entre Plaza de Mayo
Este sábado se lleva a cabo La Marcha del Orgullo entre Plaza de Mayo y el Congreso Nacional. Por este motivo habrá cortes de calles alrededor de esa zona desde el viernes por la noche hasta el domingo por la mañana. Esto tiene que ver con el armado de escenarios para el evento.
Tengo el orgullo de ser parte de un colectivo que luchó y lucha por sus derechos. Hoy, junto a miles de compañerxs, marchamos una vez más celebrando la identidad y respetando la diversidad.
Levantamos la bandera para construir una sociedad más justa🏳🌈#30marchas#orgullo2021 pic.twitter.com/JBjRurAD8z
— Valeria Zapesochny 💚 (@valeriazape) November 6, 2021
La 30° Marcha del Orgullo comenzó a las 11 de la mañana con una feria y tendrá a las 16:00 una movilización desde la Plaza de Mayo al Congreso.
Miles de personas acudieron a la feria del Orgullo en Plaza de Mayo y reclaman Ley Integral Trans
Más de mil personas visitaron esta mañana en Plaza de Mayo la feria que dio inicio a la jornada en que se realizará la 30º edición de la Marcha del Orgullo LGBTIQ+, y a la que los organizadores esperan una asistencia de más de 200 mil personas para movilizarse al Congreso de la Nación.
Allí, los manifestantes reclamarán por una Ley integral Trans y para «recordar que todavía faltan derechos por cumplir».
En medio de banderas de la comunidad LGBTIQ+ y su diversidad de colores, globos y un inflable con forma de arco iris apostado cerca del Cabildo, diferentes artistas se subieron al escenario para hacer sonar sus canciones con letras disidentes al son de «un día más, el macho al tacho».
Concentración en Plaza de Mayo, cerrados los alrededores / 30° Marcha del #Orgullo2021 via @RealTimeRating
Y la gente…🤦🏻🤦🏻♀️🤦🏻♂️🤔🧐😒 pic.twitter.com/pHzxB08J71— Solo Tránsito↗ (@solotransito) November 6, 2021

Vallada desde temprano, la Plaza fue copada por familias, jóvenes y diferentes organizaciones con puestos feriantes, donde ofrecían desde banderas, accesorios, ropa interior, barbijos y todo tipo de artículos con los colores de la comunidad LGBTIQ+.

«Esta es la primera vez que vengo y veo la bandera de los no-binares, cada vez hay más multiplicidad de banderas y de gente que viene y yo me siento muy representada», contó Valeria Santangelo de 26 años, feriante de ropa interior.
#Orgullo2021
[AHORA] Toca #MaxVans en el escenario en #PlazaDeMayo 💜🌈 pic.twitter.com/LoOjaBzTwW— Agencia Presentes (@PresentesLGBT) November 6, 2021
La joven, que concurre a la Marcha del Orgullo desde sus 18, consideró que hoy «hay derechos conquistados en papeles, pero falta que la sociedad acepte que el derecho a la identidad es un hecho y hay que seguir mostrando la diversidad».
@maxvanns hace pasarela en #PlazaDeMayo 🔥🔥 pic.twitter.com/Svi410uPu2
— Agencia Presentes (@PresentesLGBT) November 6, 2021
Junto a Valeria también estaba Pablo Fridman, transformista de 29 años con largo pelo rizado rubio y un vestido largo con colores LGBTIQ+, quien aceptaba sacarse fotos con los visitantes. Y también los acompañaba Eluney González, bisexual desde los 18 años quien apuntó: «Hoy hay gente que viene a la marcha a apoyar o a sentirse apoyado, recién vi una nena de trece años con su abuela».

Desde el puesto de la Federación LGBT, una de las tantas organizaciones que participan de la Marcha del Orgullo, Pablo Vasco, recordó el reclamo por el que este año se movilizan. «Vamos por una Ley Integral Trans ya, donde se contemplen todos los derechos, incluso que los mayores de 40 puedan tener un subsidio, ya que el promedio de vida de les trans es de 35 años», dijo.

Vasco afirmó que esperan entre 200 y 300 mil personas y si bien se separó del «festejo paralelo» que realiza la CHA (Comunidad Homosexual Argentina) con espectáculos en la avenida Diagonal Norte a las 16 horas, dijo que la consigna de la marcha incluye también «la separación del Estado y la Iglesia».

«En 30 años que marchamos, avanzamos mucho en igualdad jurídica (como lo es la Ley de matrimonio igualitario y el DNI no binario, el cupo laboral trans, de vanguardia en el mundo) todavía falta la igualdad social», afirmó.
Las organizaciones vuelven a marchar después de haber atravesado una pandemia que desafió los límites de sus posibilidades y las obligó a reconvertirse para hacer frente a las crecientes necesidades de los sectores más vulnerables del colectivo.
En tanto, el venezolano Marco Barboza, 36 años, quien vino acompañado de su familia y su marido, afirmó, en igual sentido que Vasco, «esto no es una celebración sino recordar que hace falta que las leyes se cumplan y se visibilicen a los que no se ven».

«Yo vine a la Argentina a casarme y luego de dos años, nos mudamos acá porque en mi país no hay leyes ni ningún tipo de reconocimiento de derechos a la diversidad; acá se avanzó mucho pero hay que seguir luchando», contó Marco.
La jornada celebrará los derechos obtenidos, como la Ley de Cupo e Inclusión Laboral Travesti Trans “Diana Sacayan – Lohana Berkins”, el DNI y el CUIL no binario, el aborto legal, seguro y gratuito y una sociedad que avanza en el respeto a la diversidad sexual. Asimismo, habrá reclamos puntuales por los derechos que falta adquirir.

En la Plaza de Mayo y en el frente del Congreso habrá escenarios donde participarán diferentes artistas, con las lecturas de las organizaciones y con el discurso que elaboró la comisión organizadora, que será leído por los activistas LGBTIQ+.
El line up de los artistas invitados es el siguiente: Max Vanns, Ayelén Beker, Folklore por todes, Sara Hebe y Miss Bolivia.
El tránsito está afectado en el perímetro comprometido entre avenida Belgrano (con circulación normal); Paseo Colón/Leandro N. Alem (sin afectar Paseo Colón/Leandro N. Alem); Corrientes (mantendrá la circulación) – Ayacucho/Sarandí (mantendrán la circulación). El horario será desde el sábado a las 8 hasta el domingo a las 2.
Entre los cortes, está previsto que se vea afectado el Metrobus 9 de Julio entre las 16 y las 19, horario de la marcha. Y varios de los cortes se irán levantando a medida que la marcha avance hacia el Congreso.
Por otro lado, se informó que las siguientes líneas de colectivos tendrán modificaciones en sus recorridos según necesidad: 2-5-6-7-8-9-10-12-17-22-23-24-26-28-29-33-37-39-45-50-53-56-59-60-61-62-64-67-70-74-75-84-84-86-90-91-93-96-98-99-100-102-103-104-105-109-111-115-124-126-129-130-143-140-146-150-151-152-159-168-180-195.
Agrupaciones y activistas LGTBIQ+ de las provincias anunciaron que realizarán a partir de este fin de semana y hasta diciembre desfiles y shows musicales en el marco de la Marcha del Orgullo en distintas localidades del país y destacaron que en esta oportunidad celebrarán avances normativos como el DNI no binario y la inclusión laboral travesti trans, aunque reclamarán el cumplimiento de estas y otras normas que protegen sus derechos.
Mientras en Rosario la movilización se realizó el jueves 30 de octubre, las organizaciones consultadas consignaron que las próximas marchas se realizarán este viernes en el Partido de La Costa; el sábado en Córdoba, al igual que la de la Ciudad de Buenos Aires; el 20 de noviembre en San Luis y Santiago del Estero; el 27 de noviembre en la ciudad de La Plata, Salta, Jujuy y Chubut; el viernes 3 de diciembre en Mendoza; un día después en Bahía Blanca y Tucumán; y el sábado 11 en Neuquén.
Asimismo, en varias provincias se organizaron actividades culturales e informativas durante todo el mes del orgullo, que incluyeron exposiciones artísticas y musicales, proyecciones de diferentes piezas audiovisuales, fiestas, charlas y talleres o encuentros al aire libre.

Este viernes, el colectivo LGBTTQIA+ del partido de La Costa realizará la tercera edición de la Marcha del Orgullo con una jornada que comenzará a las 17 y que tendrá como punto de encuentro la intersección de la calle 8 y avenida San Martín en San Clemente del Tuyú.
La marcha llegará hasta la plaza de las Banderas, ubicada en calle 1 y avenida San Martín, donde aguardará un escenario con relatores, artistas y ferias locales para acompañar la actividad.

En la capital cordobesa, se realizará el sábado la 13ª Marcha del Orgullo Córdoba y la actividad comenzará a las 15 con una feria en la plaza de los Presidentes Argentinos Cordobeses, ubicada en avenida General Paz y Tablada y luego se iniciará el desfile.