Reconocimientos a misionero católico y a docente

La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires distinguió con un diploma al Padre Pedro Pablo Opeka, «en reconocimiento a una vida entregada a los pobres».

Hijo de emigrantes eslovenos, nació en San Martín -Provincia de Buenos Aires- en 1948 y es sacerdote de la Congregación de San Vicente de Paúl. Misiona en Madagascar desde el 6 de enero de 1976. En 1990 fundó con la ayuda de un grupo de jóvenes, la Asociación Humanitaria Akamasoa –que en lengua malgache significa “Los Buenos Amigos” –, para servir a los más necesitados. Con ayuda del exterior y el trabajo de sus parroquianos en un basurero de veinte hectáreas situado en las afueras de Antananarivo, comenzaron a fundar pequeñas comunidades, escuelas, dispensarios, micro emprendimientos y hasta un hospital.

Hoy día, son cinco poblados donde viven cerca de 3 mil familias, representando una población estable de más de 17 mil personas, de las cuales el 60 por ciento son niños menores de 15 años. Unos 9.500 chicos estudian en sus colegios y se da trabajo a unas 3.500 personas en la Asociación atendiendo escuelas, dispensarios, hospitales, canteras, fábricas de muebles y artesanías. Por su labor Francia, Eslovenia, Mónaco y Argentina lo han propuesto como candidato al Premio Nobel de la Paz.

El diputado Eduardo Santamarina (VJ) argumentó que su proyecto «tiene por objeto reconocer la labor del Padre Pedro Pablo Opeka por su trayectoria y trabajo en pos lograr de la igualdad de oportunidades, la convivencia social, religiosa, y en contra de la discriminación».

Además, se dispuso la entrega de un diploma en reconocimiento por su labor educativa a la Licenciada Silvana Andrea Carnicero Sanguinetti, nominada al Premio “Global Teacher Prize 2018” de Educación. La homenajeada es docente en la Escuela Técnica N°33 – D.E. N° 19 de Nueva Pompeya, hizo la orientación en diseño, coordinación y evaluación de proyectos educativos y es especialista en Entornos Virtuales de Aprendizaje. Fue elegida entre 50 semifinalistas de 40.000 maestros y profesores evaluados de 173 países en la edición del premio que otorga de Varkey GEMS Foundation consistente en un millón de dólares al ganador y considerado el Premio Nobel de la Educación. Los diputados José Luis Acevedo, Maximiliano Ferraro, Diego Marías y Lía Rueda (VJ) presentaron el proyecto.